Impide las pérdidas internas de agua y electrolitos o la entrada de sustancias extrañas mediante la queratina producida por los queratinocitos, formando la barrera epidérmica. Los queratinocitos también producen sustancias que evitan el desecamiento cutáneo externo constituyendo el factor hidratante natural. Las glándulas sebáceas segregan sebo, que junto a los lípidos epidérmicos de los queratinocitos, forma el llamado manto lipídico de la piel.
La piel ayuda a mantener la temperatura corporal. La transferencia de calor entre el organismo y el medio ambiente se realiza a través de la superficie de la piel por los mecanismos de radiación (transferencia de calor por ondas electromagnéticas entre la piel y los objetos que la rodean), conducción (transferencia de calor molécula a molécula en: sólidos, líquidos o gases), convección (transferencia de temperatura que provoca el movimiento en gases y líquidos) y evaporación.
La piel contribuye a la producción de la vitamina D por medio del efecto de la luz solar sobre ella.
Las células de Langerhans forman parte del mecanismo inmunológico o de defensa de todo el organismo al procesar antígenos.
Tacto, presión, dolor, temperatura y prurito se procesan gracias a la piel.
Forma parte del atractivo entre los seres humanos.
Identificación (huellas dactilares, fenotipo).